Socios de Bomberos
  • Inicio
  • Noticias
  • Beneficios
  • Consejos
  • Nosotros
  • Tu aporte

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

El CBS controló incendio declarado en tercer subterráneo de edificio en construcción
11/07/2025 Noticias
EcoFarmacias
01/07/2025 Uncategorized
TripleTen
28/06/2025 Uncategorized

Los Bomberos de Santiago trabajaron 25 horas para extinguir incendio en edificio y Galerías Plaza se Armas

13/07/2025 Noticias

El CBS controló incendio declarado en tercer subterráneo de edificio en construcción

11/07/2025 Noticias

EcoFarmacias

01/07/2025 Uncategorized

TripleTen

28/06/2025 Uncategorized
Facebook Instagram
Socios de BomberosSocios de Bomberos
  • Inicio
  • Noticias
  • Beneficios
  • Consejos
  • Nosotros
  • Tu aporte
Socios de Bomberos Socios de Bomberos
Socios de Bomberos
Socios Bomberos » Noticias al día » Incendios Patrimoniales
Noticias

Incendios Patrimoniales

27/09/2021
Comparte! Facebook LinkedIn WhatsApp Email
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

El Capitán de la Segunda Compañía “Esmeralda”, Jorge García Sepúlveda, fue entrevistado recientemente en el espacio “Comunidad Consciente”, de Radio Arrayán, ubicada en el 106.5 del dial de Frecuencia Modulada. En la oportunidad, el Oficial abordó la especialidad de Incendios en Edificios y Bienes Patrimoniales y el rol de la sociedad organizada en la forma de enfrentar estas emergencias. A continuación, los conceptos vertidos en el programa:

• “Los Bomberos en el mundo son instituciones eminentemente reactivas, trabajamos en emergencias que se encuentran en desarrollo. Y acá el foco está puesto particularmente en la prevención y la seguridad de los Voluntarios”.
• “Es importante para la especialidad el estudio previo de los edificios. Nosotros hemos apostado por crear procedimientos que sean especialmente diseñados para las particularidades de un edificio determinado. Es como un traje a la medida con técnicas, tácticas y herramientas para enfrentar la emergencia teniendo presente los tres objetivos de la Institución: la seguridad de los Bomberos, la eficiencia y eficacia en la extinción y la protección del patrimonio”.
• “El foco del trabajo está puesto en estudios previos. Se hace una ficha técnica de cada edificio en particular, desde información básica de las personas con las que debemos contactarnos, las características constructivas, la planimetría del lugar, las áreas donde existe riesgo de derrumbe, de propagación, la ubicación de grifos, estudios de posicionamiento de máquinas. Todo en forma Preventiva”.
• “Tenemos que ser conscientes de que en la extinción de un incendio hay daños asociados. Pero en la especialidad hemos plasmado el concepto del uso racional del agua, lo que es básico. Hemos propuesto el uso de aditivos que permitan bajar la cantidad de agua y aumentar su capacidad extintora, trabajar con técnicas de ventilación para bajar los gases calientes”.
• “Con la creación de la especialidad nacieron dos unidades, como la de Manipulación de Bienes Patrimoniales para el salvamento de especies y la de Mitigación de Daños, que tiene por objetivo disminuir prudencialmente los daños generados por la extinción. Dicha unidad tiene una serie de procedimientos para disminuir los daños creados por agua, humo y los provocados en la estructura, lo que es sumamente relevante”.
• “Inicialmente, los levantamientos de seguridad de edificios fue algo que nació en la Segunda Compañía y que fue creciendo hasta transformarse en un proyecto que el Cuerpo de Bomberos de Santiago presentó al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio”.
• “Una de las cosas que destacó la ministra de las Culturas fue que se trataba de una iniciativa de la sociedad civil organizada y no gubernamental y que hiciera política pública. Acá hay un grupo que se preocupa de una labor que estatalmente a nivel mundial se encuentra abandonada. Atendida la necesidad es que se llegó a la firma de un convenio entre el Ministerio y el CBS a ejecutar por la Segunda Compañía. Con ellos se empezaron a abrir puertas que nos permitieron avanzar en ese sentido”.
• “No se trata sólo de apagar incendios, sino que de una conciencia de respeto, resguardo de la memoria colectiva y de lo que simboliza un edificio dentro de una determinada comunidad. Los efectos de tu trabajo van mucho más allá de la sola extinción del incendio, porque se entiende que hay un golpe, una afectación al alma de una comunidad”.
• “Es la intención del Comandante del CBS, Gabriel Huerta Torres, que esto se expanda, que haya capacitaciones sobre la especialidad para otras compañías de la Institución y que llegue a todos los Bomberos de Chile que se quieran sumar a esta nueva forma de enfrentar el fuego en este tipo de edificios”.
• “La clave es la comunicación entre instituciones tanto para evitar Incendios como para operar eficientemente en ellos”.
• “Existen altas posibilidades de que ocurran eventos como los ocurridos en el exterior, como el de Notre Dame, los museos de Brasil. Pero en el casco antiguo de Santiago hay barrios como el de Yungay, Brasil, Matta oriente que son barrios típicos y que constantemente son objeto de incendios. Ellos van asociados a la falta de mantenimiento, al hacinamiento. Por lo que uno debe ser consciente de que son verdaderas bombas de tiempo y que debemos animarnos a hacernos cargo de eso. Y este proyecto viene a eso dentro de sus posibilidades”.
• “Esta realidad no es sólo de Santiago, sino que se extiende a todo Chile, incluso fuera del país”.
• “Para implementar este proyecto no se requiere gran cantidad de recursos, sino de voluntad. Es una iniciativa muy bonita, muy social”.
• “La columna vertebral del trabajo en la especialidad son las fichas técnicas de los edificios patrimoniales catastrados. Se han dividido en Monumentos, que son los más visibles; Bibliotecas, Museos y Zonas Típica, como los barrios Yungay, Brasil, Matta oriente y otros. En las dos primeras son clave las fichas técnicas y en los barrios es importante el trabajo con la comunidad. En el barrio Yungay hemos sostenido reuniones con Juntas de Vecinos en que ellos quedaron en levantar fichas técnicas y zonas de riesgo. Este no es un trabajo solamente bomberil, sino que requiere de más actores, de la comunidad”.

Relacionados

Los Bomberos de Santiago trabajaron 25 horas para extinguir incendio en edificio y Galerías Plaza se Armas

13/07/2025 Noticias

El CBS controló incendio declarado en tercer subterráneo de edificio en construcción

11/07/2025 Noticias

Cerca de 15 mil personas visitaron los cuarteles del CBS en el Día de los Patrimonios 2025

10/06/2025 Noticias
Noticias 11/07/2025
El CBS controló incendio declarado en tercer subterráneo de edificio en construcción

La emergencia se produjo el martes 8 de julio, en Morandé y San Pablo.

EcoFarmacias

01/07/2025 Uncategorized

TripleTen

28/06/2025 Uncategorized

Nacional Librería

20/06/2025 Uncategorized

Emergencias :  132

Atención Socios : 800 360 132

Facebook Instagram

Noticias

Suscribete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias que el Club de Socios tiene para tí, además de consejos y beneficios exclusivos.


    Este Club de beneficios es posible gracias a la colaboración de empresas patrocinadoras. IMPORTANTE: “La entrega de los bienes, servicios y descuentos en los comercios asociados, son exclusiva responsabilidad de las empresas que realizan tal actividad, sin que El Cuerpo de Bomberos de Santiago tenga intervención alguna en su entrega o en la ulterior atención que ellos realicen. © 2023 Club de Socios de Bomberos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.