Socios de Bomberos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Beneficios
  • Consejos
  • Nosotros
  • Tu aporte

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

Fundo Sofruco
18/06/2025 Beneficios
Clases de canto MBG
18/06/2025 Beneficios
Capacitarte
18/06/2025 Beneficios

Fundo Sofruco

18/06/2025 Beneficios

Fundo Sofruco

18/06/2025 Beneficios

Clases de canto MBG

18/06/2025 Beneficios

Capacitarte

18/06/2025 Beneficios
Facebook Instagram
Socios de BomberosSocios de Bomberos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Beneficios
  • Consejos
  • Nosotros
  • Tu aporte
Socios de Bomberos Socios de Bomberos
Socios de Bomberos
Socios Bomberos » Noticias al día » Cómo evitar los calambres en el agua
Consejos

Cómo evitar los calambres en el agua

26/09/2017
Comparte! Facebook LinkedIn WhatsApp Email
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Esperar mínimo una hora después de comer, hidratarse y consumir potasio son algunas de las recomendaciones.

En la época veraniega, la mayor cantidad de panoramas se asocian a destinos como playas y piscinas. Por esto es muy importante conocer los riesgos que puede haber en estos lugares como lo son los espasmos musculares o calambres en el agua.

No es un mito el peligro que puede ocasionar un chapuzón inmediatamente después de comer. Es importante esperar una o dos horas antes de hacer una actividad física y entrar al agua. Así se evitan las lesiones e, incluso, accidentes fatales.

La razón es que después de comer alimentos, la mayor concentración de sangre fluye hacia el aparato digestivo, lo que evita que en esos momentos los músculos de las extremidades reciban una adecuada cantidad de nutrientes. Además el poco potasio y la deshidratación aumentan las posibilidades. Tras sufrir un calambre, se recomienda estirar la zona contraída y descansar antes de retomar la actividad física.

Una contracción muscular inhabilita por un periodo de tiempo la extremidad por lo que puede resultar mortal. En el nado, generalmente ataca las pantorrillas o los muslos. El dolor y la inmovilidad de la extremidad afectada hace casi imposible seguir nadando. Ahí está el peligro.

Para evitar un calambre es necesario esperar el tiempo recomendado antes de entrar al agua y hacer previamente algo de ejercicio leve.
No basta con una buena condición física, los accidentes se generan por un descuido y la irresponsabilidad de los bañistas. Si no se has practicado deporte durante el año, no es recomendable a nadar en las profundidades. Es mejor disfrutar del agua en las zonas aptas, no arriesgarte y exigirte más allá de la cuenta. Cuídate este verano.

Relacionados

Kit de seguridad vial: lo que exige la ley para circular con responsabilidad

10/06/2025 Consejos

Seguridad vial: un desafío pendiente en Chile

10/06/2025 Consejos

Cierre seguro de piscinas en otoño: una medida clave para prevenir accidentes

10/04/2025 Consejos
Beneficios 18/06/2025
Fundo Sofruco

Beneficios exclusivos

Clases de canto MBG

18/06/2025 Beneficios

Capacitarte

18/06/2025 Beneficios

Farmacias Ahumada

18/06/2025 Beneficios

Emergencias :  132

Atención Socios : 800 360 132

Facebook Instagram

Noticias

Suscribete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias que el Club de Socios tiene para tí, además de consejos y beneficios exclusivos.


    Este Club de beneficios es posible gracias a la colaboración de empresas patrocinadoras. IMPORTANTE: “La entrega de los bienes, servicios y descuentos en los comercios asociados, son exclusiva responsabilidad de las empresas que realizan tal actividad, sin que El Cuerpo de Bomberos de Santiago tenga intervención alguna en su entrega o en la ulterior atención que ellos realicen. © 2023 Club de Socios de Bomberos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.