Socios de Bomberos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Beneficios
  • Consejos
  • Nosotros
  • Tu aporte

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

Fundo Sofruco
18/06/2025 Beneficios
Clases de canto MBG
18/06/2025 Beneficios
Capacitarte
18/06/2025 Beneficios

Fundo Sofruco

18/06/2025 Beneficios

Fundo Sofruco

18/06/2025 Beneficios

Clases de canto MBG

18/06/2025 Beneficios

Capacitarte

18/06/2025 Beneficios
Facebook Instagram
Socios de BomberosSocios de Bomberos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Beneficios
  • Consejos
  • Nosotros
  • Tu aporte
Socios de Bomberos Socios de Bomberos
Socios de Bomberos
Socios Bomberos » Noticias al día » ¿Cómo cuidar a tus hijos de las piscinas este verano?
Consejos

¿Cómo cuidar a tus hijos de las piscinas este verano?

30/11/2018
Comparte! Facebook LinkedIn WhatsApp Email
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Llegan las vacaciones de verano y el calor nos anima y nos empuja a las piscinas. En este verano, muchos niños pequeños van a estrenar el traje de baños. Van a disfrutar de su primera experiencia con el agua de la piscina. Otros niños usarán por primera vez los flotadores, "alitas", y otros disfrutarán de su primer "chapuzón" en el agua.

 

Es algo usual que a los padres les llega la pesadilla de no saber qué hacer para asegurar que sus hijos pequeños, de 1 a 4 años de edad, no se ahoguen en las piscinas, en las playas, ríos, etc.

 

Tips para que los padres estén tranquilos y los niños seguros:

 

Llevar a los niños a lugares seguros: Una piscina segura, es la que cuenta con: salvavidas certificado; botón de parada de emergencia de la bomba de circulación del agua; rejas para evitar que los niños jueguen a su alrededor; tapas en los drenajes; alarma de inmersión cuando no hay un guardián del agua; aro de salvamento y un teléfono de emergencia disponible las 24 horas.

 

Supervisión visual permanente: Una estrategia para que los niños permanezcan vigilados es nombrar un ‘guardián del agua’. Se trata de un adulto responsable de vigilar a los niños, que no se distraiga con el celular ni otras actividades. Es recomendable ese guardián sea una persona capaz de dar Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y sepa nadar.

 

Educar y concienciar: Es necesario que las personas tengan claro que el ahogamiento es un evento rápido y silencioso. Los niños más pequeños no producen ruido al caer, se van de una vez al fondo y uno no se da cuenta. Bastan tres minutos de inmersión para que tengan paro pulmonar y cinco minutos para un paro cerebral, es por esto que hay que educar muy bien a los niños para que sepan el riesgo de las piscinas si no saben nadar.

Relacionados

Kit de seguridad vial: lo que exige la ley para circular con responsabilidad

10/06/2025 Consejos

Seguridad vial: un desafío pendiente en Chile

10/06/2025 Consejos

Cierre seguro de piscinas en otoño: una medida clave para prevenir accidentes

10/04/2025 Consejos
Beneficios 18/06/2025
Fundo Sofruco

Beneficios exclusivos

Clases de canto MBG

18/06/2025 Beneficios

Capacitarte

18/06/2025 Beneficios

Farmacias Ahumada

18/06/2025 Beneficios

Emergencias :  132

Atención Socios : 800 360 132

Facebook Instagram

Noticias

Suscribete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias que el Club de Socios tiene para tí, además de consejos y beneficios exclusivos.


    Este Club de beneficios es posible gracias a la colaboración de empresas patrocinadoras. IMPORTANTE: “La entrega de los bienes, servicios y descuentos en los comercios asociados, son exclusiva responsabilidad de las empresas que realizan tal actividad, sin que El Cuerpo de Bomberos de Santiago tenga intervención alguna en su entrega o en la ulterior atención que ellos realicen. © 2023 Club de Socios de Bomberos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.