Socios de Bomberos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Beneficios
  • Consejos
  • Nosotros
  • Tu aporte

Subscribe to Updates

Get the latest creative news from FooBar about art, design and business.

Fundo Sofruco
18/06/2025 Beneficios
Clases de canto MBG
18/06/2025 Beneficios
Capacitarte
18/06/2025 Beneficios

Fundo Sofruco

18/06/2025 Beneficios

Fundo Sofruco

18/06/2025 Beneficios

Clases de canto MBG

18/06/2025 Beneficios

Capacitarte

18/06/2025 Beneficios
Facebook Instagram
Socios de BomberosSocios de Bomberos
  • Inicio
  • Blog
  • Noticias
  • Beneficios
  • Consejos
  • Nosotros
  • Tu aporte
Socios de Bomberos Socios de Bomberos
Socios de Bomberos
Socios Bomberos » Noticias al día » Los riesgos del ácido sulfhídrico
Noticias

Los riesgos del ácido sulfhídrico

19/03/2015
Comparte! Facebook LinkedIn WhatsApp Email
Comparte
Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email

Consejos para conocer los problemas que genera su inhalación.

El pasado miércoles 4 de marzo, una tragedia se produjo en la comuna de Vitacura. En el subterráneo de una clínica, tres personas fallecieron producto de la emanación de ácido sulfhídrico, una sustancia que en niveles elevados es letal para el ser humano.

Frente a esta emergencia nacen muchas interrogantes: qué es el ácido sulfhídrico, cuáles son sus efectos en los humanos y qué peligro corre una persona al inhalarlo. Este elemento se puede encontrar en diferentes lugares, en especial cámaras subterráneas, alcantarillas y lugares de almacenamiento o procesamiento de pescado, bodegas de barcos pesqueros o instalaciones donde se procesen estos productos. Es más pesado que el aire, siendo difícil su ventilación en espacios subterráneos. El olor característico y que hace reconocer este peligroso gas es a huevos podridos.

Cuando se sospeche de su presencia, debe llamar al 132 de Bomberos y solicitar la presencia de unidades especializadas en Hazmat (materiales peligrosos) para que ingresen con sus trajes encapsulados.

El ácido es un gas extremadamente peligroso para las personas. En determinadas concentraciones y en una sola inhalación puede producir parálisis respiratoria, matando a una persona casi de inmediato.

Además, produce insensibilidad del olfato, creando una falsa sensación de seguridad en las personas. Para tratamiento se recomienda llevar al afectado lo más rápidamente posible al aire fresco y aplicar oxígeno puro.

El ácido sulfhídrico es un gas inflamable. El riesgo de explosiones e incendios es alto en ambientes con concentraciones mayores a un 4.3% en el aire. No se arriesgue. Llame a Bomberos que en menos de 4 minutos acudirán al siniestro con equipos especializados para ese tipo de emergencias.

Relacionados

Cerca de 15 mil personas visitaron los cuarteles del CBS en el Día de los Patrimonios 2025

10/06/2025 Noticias

Bomberos del CBS visitan colegio para educar sobre su labor en las emergencias

09/06/2025 Noticias

CBS renueva su flota con 10 nuevas máquinas al servicio de la ciudad

10/04/2025 Noticias
Beneficios 18/06/2025
Fundo Sofruco

Beneficios exclusivos

Clases de canto MBG

18/06/2025 Beneficios

Capacitarte

18/06/2025 Beneficios

Farmacias Ahumada

18/06/2025 Beneficios

Emergencias :  132

Atención Socios : 800 360 132

Facebook Instagram

Noticias

Suscribete a nuestro newsletter

Recibe las últimas noticias que el Club de Socios tiene para tí, además de consejos y beneficios exclusivos.


    Este Club de beneficios es posible gracias a la colaboración de empresas patrocinadoras. IMPORTANTE: “La entrega de los bienes, servicios y descuentos en los comercios asociados, son exclusiva responsabilidad de las empresas que realizan tal actividad, sin que El Cuerpo de Bomberos de Santiago tenga intervención alguna en su entrega o en la ulterior atención que ellos realicen. © 2023 Club de Socios de Bomberos

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.