Apoyo con familiares o amigos, tranquilidad en las decisiones y comenzar a retomar las actividades normales son algunas de las recomendaciones.
Expertos en psiquiatría recomiendan liberar la tensión apoyándose con familiares y amigos con el fin de bajar la ansiedad y comenzar a retomar las actividades cotidianas. También recomiendan mantener contacto con vecinos para así sentirse más acompañados, comprendidos y con redes de apoyo.
Mantente informado de los acontecimientos para que tengas claridad acerca de la dimensión real de lo que está ocurriendo, de los hechos que te pueden afectar , de la ayuda que te brindan distintas organizaciones, de las zonas de riesgo y zonas seguras, de lo que ocurre en los colegios o trabajos, del transporte, entre otros.
Si estabas en una zona segura, lo mejor es no moverse ya que en estas situaciones se generan caos y atochamientos. Concéntrate en evaluar daños de la propiedad o el entorno donde estas alojando, en conseguir víveres, en brindar protección a los tuyos, en los riesgos de movilizarse. Lo importante es actuar de manera tranquila y organizada.
Si tienes niños chicos, háblales con la sinceridad de lo que pasó y asó los ayudarás a entender y a bajar sus niveles de angustia. Explícales que habrá más temblores hasta que la tierra se acomode…
Si tienes alguna habilidad o conocimiento ponlo en práctica de manera solidaria. Estarás ayudando a las personas y también harás un gran trabajo contigo mismo, colaborando para que todo vuelva a la normalidad. Si puedes continúa con las rutinas previas al evento, tales como trabajar o compartir con familiares. La sana distracción aminora los pensamientos negativos y las sensaciones de frustración post traumático.
Todas estas recomendaciones pueden parecer mínimas pero pueden ser un apoyo en estos casos en que la naturaleza nos recuerda lo fuerte que es.
Noticias : Recomendaciones para enfrentar stress “Post- Terremoto”
